En el panorama digital actual, asegurar la red externa de su organización es más crítico que nunca. Como empresa líder en pruebas de penetración, hemos sido testigos de innumerables casos en los que las organizaciones son víctimas de ciberataques debido a medidas de seguridad fundamentales pasadas por alto.

En esta guía completa, compartiremos nuestra experiencia y le brindaremos recomendaciones prácticas para mejorar la postura de seguridad de su red externa.

Cubriremos temas esenciales como:

  • minimizar su superficie de ataque
  • implementar una gestión eficaz de actualizaciones de software
  • establecer una política de contraseñas integral
  • aplicar técnicas de endurecimiento del sistema
  • implementar un proceso sólido de gestión de vulnerabilidades
  • realizar pruebas de penetración periódicas

Al seguir estos pasos, puede reducir significativamente el riesgo de brechas y proteger sus valiosos activos.

1. Minimice su superficie de ataque

El primer paso para asegurar su red externa es minimizar su superficie de ataque reduciendo el número de servicios de acceso público dentro del perímetro de su infraestructura de TI.

Cada servicio expuesto a Internet público presenta un punto de entrada potencial para actores maliciosos.

Para mitigar este riesgo, es esencial limitar el acceso público solo a aquellos servicios que son absolutamente necesarios para sus operaciones comerciales.

Restrinja el acceso a servicios auxiliares e interfaces administrativas haciéndolos disponibles solo para un rango limitado de direcciones IP o requiriendo que los usuarios se conecten a través de una VPN. Si bien esto puede requerir un esfuerzo adicional inicialmente, los beneficios a largo plazo valen la pena. El monitoreo regular asegurará que no se expongan inadvertidamente servicios no autorizados.

A pesar de la simplicidad de esta recomendación, nuestros compromisos de pruebas de penetración con frecuencia revelan un número excesivo de servicios publicados, lo que lleva a violaciones exitosas.

Al adherirse al principio de privilegios mínimos y minimizar su huella pública, puede fortalecer sustancialmente la ciberseguridad de su organización.

2. Implemente una gestión eficaz de actualizaciones de software

Las actualizaciones oportunas de software son cruciales para proteger su red externa de brechas.

Las vulnerabilidades en el software, derivadas de errores cometidos durante el desarrollo, son una de las cuatro principales causas de violaciones exitosas.

Es primordial establecer un proceso sólido para monitorear e instalar rápidamente actualizaciones de software y parches de seguridad para todos los componentes de sus sistemas y servicios de cara al público.

Al utilizar software de terceros, es casi imposible examinar minuciosamente cada programa en busca de vulnerabilidades de día cero. Sin embargo, al implementar un proceso eficaz de gestión de actualizaciones de software, puede mantener el control sobre el software utilizado en su red externa y garantizar que se apliquen todas las actualizaciones y parches. Este enfoque proactivo puede reducir significativamente los riesgos de brechas y compromisos.

Para grandes empresas, este proceso puede requerir muchos recursos y consumir mucho tiempo. Sin embargo, si recién está comenzando a desarrollar su estrategia de ciberseguridad, priorice establecer este proceso para su red externa primero.

Será más rápido y fácil que intentar implementarlo en toda su infraestructura de TI de una vez, pero aun así elevará sustancialmente su nivel de protección de manera continua.

3. Establezca una política de contraseñas integral

Casi todas las redes externas tienen servicios que requieren autenticación para usuarios, administradores u otros servicios. Implementar una política de contraseñas estricta es esencial, pero va más allá de simplemente establecer requisitos para la complejidad de las contraseñas y la configuración de bloqueo, como podría encontrar en Active Directory.

El 95% de nuestras evaluaciones de pruebas de penetración van acompañadas de contraseñas comprometidas

Una política de contraseñas integral es un documento complejo que cubre ampliamente el uso de contraseñas en toda su organización. Para garantizar su efectividad, se deben implementar procesos y controles técnicos correspondientes para garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la política.

Aquí hay algunos elementos clave a considerar al crear su política de contraseñas:

  • Defina los requisitos para la complejidad de las contraseñas durante la creación de cuentas, el almacenamiento (incluidos archivos de configuración, bases de datos, scripts, buzones de correo, etc.) y la transmisión de red.
  • Aplique la política a las contraseñas de los usuarios, las contraseñas de los administradores de TI y las contraseñas de las cuentas de servicio utilizadas por las aplicaciones.
  • Haga cumplir la política en todos los sistemas, incluidos los administrados por su personal y los mantenidos por proveedores de servicios, proveedores de alojamiento, desarrolladores externos, etc.
  • Implemente una protección estricta contra ataques de adivinación de contraseñas, deshabilite las cuentas no utilizadas y cambie las contraseñas predeterminadas para todos los sistemas que requieran autenticación de usuarios.
  • Incluya requisitos para procedimientos de capacitación de concienciación del usuario.
  • Restrinja el uso de protocolos y tecnologías obsoletos, no cifrados e inseguros.
  • Exija la implementación de autenticación de dos factores para servicios de TI críticos y, idealmente, para todos los servicios que requieran autenticación en la red externa.
  • Prohíba el uso de contraseñas simples que formalmente cumplan con los criterios de complejidad pero sean fácilmente adivinables, como “Company1!”

Una vez que haya definido y aprobado su política de contraseñas, comienza el trabajo real. Deberá poner su infraestructura en conformidad con las disposiciones de la política. Si bien esto puede requerir un esfuerzo significativo, los beneficios para la postura de ciberseguridad de su organización valen la pena.

4. Implemente el endurecimiento del sistema

El endurecimiento del sistema implica configurar adecuadamente cada componente de cada servicio individual y aplicar las mejores prácticas para garantizar la protección e implementar controles de ciberseguridad. Si bien este paso puede ser complejo y llevar mucho tiempo, especialmente para redes externas grandes, es esencial para mantener una postura de seguridad sólida.

Tomemos un ejemplo simple para ilustrar este concepto. Suponga que tiene una aplicación web que se ejecuta en el marco de Django publicada en el perímetro de su infraestructura de TI.

Una búsqueda rápida en Google de “Django hardening” arroja dos recursos informativos:

  • Official documentation: “Security in Django” (link)
  • OWASP Django Security Cheat Sheet (link)

Estos artículos proporcionan información detallada sobre las tecnologías de seguridad ya presentes en Django y ofrecen recomendaciones sobre cómo aplicar estos controles para garantizar un alto nivel de protección. Cubren temas como:

🔹 General Recommendations 🔹 Authentication 🔹 Key Management 🔹 Session Security 🔹 Headers 🔹 Cookies 🔹 Cross-Site Request Forgery (CSRF) 🔹 Cross-Site Scripting (XSS) 🔹 SQL Injection Protection 🔹 HTTPS 🔹 Admin Panel 🔹 Additional Security Topics

Al aplicar estas recomendaciones, puede elevar aún más el nivel de seguridad de su red externa.

Tenga en cuenta que el endurecimiento del sistema no se limita a las aplicaciones web; debe aplicarse a todos los servicios de red, servicios de infraestructura, aplicaciones y más.

Invertir tiempo y esfuerzo en el endurecimiento del sistema dará sus frutos a largo plazo, ya que ayuda a crear un entorno más resistente y seguro que puede resistir mejor los ataques potenciales.

5. Implemente un proceso sólido de gestión de vulnerabilidades

La gestión de vulnerabilidades implica identificar y abordar las vulnerabilidades en sus sistemas de cara al público. Para implementar efectivamente este proceso, necesitará:

  • Herramientas técnicas: herramientas de escaneo de vulnerabilidades especializadas en el análisis de redes, aplicaciones e infraestructura de sistemas.
  • Alcance integral: incluya el perímetro de su infraestructura de TI y los sistemas de TI externos, como los ubicados en la infraestructura en la nube y las plataformas de proveedores de alojamiento, en sus objetivos de escaneo.
  • Evaluaciones periódicas: realice evaluaciones de vulnerabilidad al menos una vez por trimestre.

Sin embargo, simplemente detectar vulnerabilidades no es suficiente; es crucial asegurar su pronta remediación. Para lograr esto, implemente:

  • Controles organizativos: procedimientos e instrucciones que describan y regulen las responsabilidades, el proceso para realizar escaneos, validar la existencia de vulnerabilidades, remediarlas y verificar la remediación exitosa de las vulnerabilidades identificadas.

También recomendamos alternar los escáneres utilizados en cada nuevo ciclo, ya que ninguna herramienta es perfecta. Su objetivo es asegurarse de que no se pase nada por alto durante la evaluación y que todo esté bajo control.

Al establecer un proceso sólido de gestión de vulnerabilidades, identificará y abordará continuamente las debilidades potenciales en su red externa, reduciendo significativamente el riesgo de violaciones exitosas.

6. Realice pruebas de penetración periódicas

Las pruebas de penetración de su red externa, realizadas por un equipo independiente con alta experiencia, son una oportunidad para identificar vulnerabilidades adicionales que pueden no estar cubiertas por los pasos anteriores. Estas podrían incluir vulnerabilidades arquitectónicas o vulnerabilidades lógicas que requieren el más alto nivel de experiencia y análisis manual del pentester para detectar y explotar.

Rara vez se logra comprometer un sistema y obtener privilegios elevados a través de una sola vulnerabilidad que otorgue acceso completo a la infraestructura. A menudo, los escenarios de penetración involucran una cadena de 10-20 vulnerabilidades (la mayoría de las cuales no son críticas por sí solas) que, cuando se combinan y explotan adecuadamente, pueden llevar al compromiso de su infraestructura de TI.

Esta es la razón por la cual las pruebas de penetración son un componente insustituible en la protección proactiva de su red. Ayuda a identificar rutas de ataque complejas que pueden no ser evidentes a través de escaneos regulares de vulnerabilidades o herramientas automatizadas.

En cuanto a la frecuencia de las pruebas de penetración, los estándares clave y las mejores prácticas recomiendan realizar una prueba de penetración al menos una vez al año o después de cambios significativos en su infraestructura de TI. Esto asegura que su red externa se mantenga resistente contra amenazas en evolución y vulnerabilidades recientemente descubiertas.

Si necesita asistencia con los servicios de pruebas de penetración, no dude en comunicarse con nosotros en XRAY CyberSecurity. Nuestro equipo de profesionales experimentados está listo para ayudarlo a identificar y abordar las vulnerabilidades potenciales en su red externa.

7. Equilibre la seguridad y la usabilidad

Al implementar medidas de ciberseguridad, es crucial mantener un equilibrio entre seguridad y usabilidad.

Las empresas siempre quieren que todo funcione de manera rápida y sin problemas, mientras que los equipos de seguridad a menudo apuntan a restringir el acceso tanto como sea posible, siguiendo el principio < Deny S:Any D:Any >. Encontrar el equilibrio adecuado es crucial para una ciberseguridad eficaz.

Esto nos lleva a la importancia de la gestión de riesgos. Si bien este tema es demasiado extenso para cubrirlo en una publicación breve, podemos discutir algunos elementos clave:

  1. Priorice sus esfuerzos de seguridad: no pierda el tiempo en vulnerabilidades con una probabilidad mínima de explotación y un daño potencial mínimo cuando existen otros riesgos con consecuencias potenciales más significativas para su negocio.
  2. Al abordar los riesgos, tiene cuatro opciones:
    • Reducir: implementar contramedidas, como controles técnicos adicionales, para minimizar el riesgo.
    • Evitar: eliminar el riesgo al descontinuar la actividad o el proceso que lo introduce.
    • Transferir: compartir el riesgo con un tercero, como una compañía de seguros, para minimizar el impacto potencial en su organización.
    • Aceptar: reconocer y aceptar el riesgo, decidiendo no tomar ninguna medida debido a la baja probabilidad o impacto del riesgo.

Esto significa que no siempre puede ser necesario aplicar contramedidas para cada riesgo o vulnerabilidad. Implemente la ciberseguridad de manera inteligente, considerando la viabilidad y la adecuación de cada acción.

Conclusión

Asegurar su red externa es un proceso continuo que requiere un enfoque multifacético.

Al minimizar su superficie de ataque, implementar una gestión eficaz de actualizaciones de software, establecer una política de contraseñas integral, implementar un proceso sólido de gestión de vulnerabilidades, realizar pruebas de penetración periódicas, aplicar técnicas de endurecimiento del sistema y equilibrar la seguridad y la usabilidad, puede mejorar significativamente la postura de ciberseguridad de su organización.

Recuerde, la ciberseguridad es un viaje, no un destino.

Requiere un esfuerzo continuo, adaptación y vigilancia para mantenerse por delante de las amenazas en evolución.

Al seguir las recomendaciones descritas en esta guía, estará bien equipado para proteger sus valiosos activos y mantener la confianza de sus clientes y partes interesadas.

Si necesita ayuda para asegurar su red externa o realizar una prueba de penetración profesional, nuestro equipo de XRAY CyberSecurity está aquí para ayudarlo. Con nuestra experiencia y compromiso de brindar servicios de alta calidad, podemos ayudarlo a identificar y abordar las vulnerabilidades potenciales antes de que puedan ser explotadas por actores maliciosos.

Contáctenos hoy para obtener más información sobre cómo podemos apoyar sus esfuerzos de ciberseguridad.

Related Articles

See All